viernes, 11 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD BLOQUE II: TEXTOS FOLCLÓRICOS (II)

TEXTOS FOLCLÓRICOS

La literatura folclórica se debería tratar en el aula porque es una forma de tratar la riqueza literaria antigua, con la cual podemos comparar y observar los objetivos de la literatura de autor y la literatura folclórica.


Con este tipo de textos literarios se pueden transmitir temas como las antiguas culturas, la historia de nuestros antecesores y las tradiciones que pudieron ahondar en nuestro pasado. También con esto se puede crear un acercamiento del niño a la literatura con gran interés.


ÁNALISIS DE TEXTOS FOLCLÓRICOS

  • 1.  ADIVINANZAS

Con tomate y con lechuga, en el plato 
suelo estar; puedo ser algo picante y a 
muchos hago llorar.

-                                      Respuesta: la cebolla.

¿Quién es el animal que come
con las patas?

-                                          Respuesta: el pato


He escogido las adivinanzas como textos folclóricos en veros porque creo que son una forma de trabajar la literatura de una forma diferente a la que se utiliza generalmente en el aula. Las adivinanzas se pueden tratar como juegos y que a la vez nos introducen cultura y riqueza lingüística. Además, permite al niño utilizar su creatividad, aprende a simbolizar y recrea el lenguaje.

Por lo tanto, yo lo trabajaría en 3º curso como un juego literario en el cual los niños aprenden a desarrollar su creatividad y a utilizar su imaginación al igual que se van socializando con el lenguaje.  Además, el niño puede desarrollar la espontaneidad y la originalidad dejando libremente su imaginación. He escogido este curso porque los niños ya tienen más desarrollada su imaginación y les permite hacer creaciones más completas.

En cuanto al contexto, lo trabajaría en el aula de manera lúdica, es decir, al tratar los textos folclóricos en verso, pondría diferentes ejemplos de adivinanzas y posteriormente por grupos e individualmente tendrían que crear adivinanzas libremente. Así los niños por sí mismos pondrán en funcionamiento su creatividad e imaginación.
Finalmente, creo que es una forma estupenda de trabajar la literatura en prosa en el aula porque se trabaja de una forma lúdica.

2. Hänsel y Gretel


Jacob Grimm (Hanau, actual Alemania, 1785 - Berlín, 1863) y Wilhelm Grimm (Hanau, 1786 - Berlín, 1859). Filólogos y folcloristas alemanes autores de una celebérrima recopilación de cuentos populares titulada Cuentos infantiles y del hogar(1812-1822). Las innumerables reediciones modernas de esta obra suelen llevar títulos como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm o Cuentos de los hermanos Grimm, como si los relatos fuesen de su invención. En realidad, buena parte de su éxito como transcriptores y compiladores de la tradición cuentística oral procede precisamente de su criterio (novedoso en la época) de respetar al máximo la frescura y espontaneidad de los cuentos tradicionales, en lugar de someterlos a artificiosas reelaboraciones literarias.


Este texto lo contaría a los alumnos de 2º de Primaria, ya que encuentro una edad adecuada para que puedan entender el cuento sin que tenga un afecto profundo en ellos, debido al tema del abandono de los padres, la falta de alimentación y la pobreza que podría tener un poco de impacto en niños tan pequeños.

Además, en esta edad los niños entran en la fase de las operaciones concretas, que en el desarrollo evolutivo el niño comienza a desarrollar diferentes capacidades dentro de esta fase como la habilidad de conservación, llegando a tener una capacidad de autonomía y lógica mental que se puede ver en el libro, ya que los niños adoptan una actitud autónoma obligada pero que les ayuda en el transcurso de sus actos.


¿Qué cambios realizaría?

De este cuento, cambiar algunas palabras que igual son difíciles de entender para los niños sustituyéndolas por otras similares, o algunos actos que ocurren en la historia (los cuales también se podrían sustituir u omitir, en el caso del abandono del padre) pero por lo demás nada. Sí que es cierto, que es un poco extenso, pero en este caso, lo contaría yo de manera oral en el aula.


¿En qué contexto?

Yo lo trabajaría en el aula, de hecho, recuerdo mucho la hora de lectura cuando era pequeña, que teníamos un cojín en clase (sólo durante el primer ciclo) el cual colocábamos los viernes en la hora de lectura y la maestra nos contaba un cuento y después hablábamos sobre él, otras semanas mandaba el mismo libro para leer y después lo veíamos en clase y lo poníamos en común. Estos recuerdos para mí son una manera de reflejar el gran interés por la literatura en clase y por lo tanto yo también lo trabajaría así.

Colocaríamos un cojín, en círculo cada uno y después comenzaría yo a contarles este libro que es un poco denso, para que se les haga más ameno y para que fuera más divertido e interesante, de esta manera les ayudaría a los niños a interesarse y a adentrarse en los libros y la literatura.

Para trabajar en común este libro, iría haciendo preguntas durante el relato para crear expectación e intriga como:

- ¿Y qué creéis que hizo Hansel tras enterarse de lo que su madrastra quería hacer con ellos?
-          ¿Qué pensáis, llegaron a casa o no pudieron seguir las piedras?
-          Al ver los chicos que no encontraban las migas de pan, ¿Qué creéis que paso?
-          ¿Alguien piensa que esta viejecita es una bruja o una viejecita indefensa?
- ¿Se comerá la viejecita a Hansen o creéis que se salvará?
-          ¿Qué pensáis que pensó su papá y su madrastra al verlo?

Estas preguntas serían unas de las preguntas que realizaría, pero seguramente durante el relato haría alguna más según vayan surgiendo.

Aparte aprovecharía para tratar el tema de la confianza en las personas desconocidas, ya que estos niños confiaron en una persona desconocida que en verdad no resultaba ser buena, debido a que las apariencias engañan (esto les servirá para no confiar demasiado en personas desconocidas ya que existen mucha pederastia en la actualidad) al igual que la pobreza que es otro tema muy tratado en la actualidad.

En este cuento encontramos diferentes arquetipos:

-          Figura del hermano mayor: Su conducta es humilde, sencilla y correcta, ingenioso, inteligente y habilidoso.
- Figura de la hermana pequeña. Es la heroína de la historia.

-          Padre viudo: suele estar influenciado por la madrastra. Los niños han de encontrar la seguridad en otro personaje de apoyo.

-          Madrastra: suelen ser mujeres con una actitud más bien mala. Representa el lado negativo de la maternidad. Da cuenta del problema que se puede generar en una mujer cuando toma conciencia de que su hija creció y ha ocupado el lugar que ella poseía cuando era más joven y bella.

-          La Bruja: suelen ser ancianas con conocimientos de las ciencias ocultas. Que buscan el mal para los protagonistas.

SIMBOLOGÍA

En cuanto a la simbología, los protagonistas realizan el “viaje iniciático”, es decir, que por circunstancias son obligados a abandonar el lecho familiar y superar una serie de pruebas para conseguir volver a su hogar.
He escogido este libro, porque siempre ha sido uno de mis favoritos cuando era pequeña, y al ver el trabajo que tenía que realizar me pareció adecuado y fue una gran satisfacción poder volver a trabajar con él.

 3.  LA PRINCESA Y EL GUISANTE. HC ANDERSEN

       Hans Christian Andersen, nació en Odense (Dinamarca) el 2 de abril de 1805. Es uno de los más conocidos autores y poetas daneses, famoso por sus cuentos. Entre sus obras destacan además sus libros de viaje y alguna que otra novela.




Este cuento lo trabajaría en 2 o 3º de Primaria ya que es un relato corto y con un lenguaje sencillo. Además, el tema a tratar no es muy complejo por lo que se podría tratar fácilmente en el aula.
En estos cursos, los niños se encuentran en la etapa evolutiva de las operaciones concretas según Piaget, en la cual desarrollan las habilidades de conservación y con ello desarrollan diferentes emociones (con las que se pueden reflejar en el libro) y también aspectos como la realidad, la verdad, la mentira, y sobre todo la autonomía de decidir y de ver la realidad por ellos mismos.


¿Qué cambios realizaría?

No realizaría ningún cambio ya que me parece un texto adecuado, sencillo y bastante corto para los niños, pero sí que es cierto que hay algunas palabras que serían difíciles de entender pero que se podrían trabajar en el aula o cambiar por otras, pero al ser contado por mí yo las explicaría o cambiaría por otras.

¿En qué contexto lo utilizarías?

Como he dicho antes, colocaríamos un cojín, en círculo cada uno y después comenzaría yo a contarles este libro que es un poco denso, para que se les haga más ameno y para que fuera más divertido e interesante, de esta manera les ayudaría a los niños a interesarse y a adentrarse en los libros y la literatura.

Posteriormente, para trabajarlo en común realizaría diferentes preguntas durante y al finalizar el relato tales como:

-          ¿Por qué creéis que el príncipe quería casarse con una princesa real?
-          ¿Cómo pensáis que se puede identificar a una princesa de verdad?
-          ¿Creéis que esta chica era una princesa de verdad?
-          ¿Para qué creéis que servirá el guisante debajo de los veinte colchones?
-          ¿Qué creéis que pasó al final?

También irán surgiendo diferentes cuestiones que los niños pueden hacer o que pueden hablarse durante el relato.


Además, se podrían tratar diferentes temas como las apariencias, que se suele trabajar en muchos de los cuentos, las mentiras (cuando se presentan princesas falsas) que a esta edad los niños tienden a mentir a sus padres, profesores o familiares para conseguir algún fin que les llevará a ser felices, la verdad…etc. Y también las diferentes emociones de los personajes.
En este cuento encontramos diferentes arquetipos:

Príncipe: es siempre un chico joven, valiente, hermoso y fuerte. Representan valores como la fuerza, la astucia, etc.

Princesa: suele corresponderse con una chica inocente, bella y con buena apariencia. Y representan valores como la belleza, la inocencia, etc.

Ambos suelen representar el amor verdadero y acabar juntos con un final feliz.

SIMBOLOGÍA

En cuanto a la simbología, la princesa va superando unas pruebas para poder llegar a casarse con el príncipe, esto simboliza la llegada de ambos personajes a la vida adulta y la necesidad de crear un núcleo familiar.

He escogido este cuento, porque lo leí en clase cuando era pequeña y me recordó a la afinidad que tenía yo con las princesas durante mi infancia, así que decidí que podía ser un buen cuento para tratar en el aula.

CONCLUSIÓN


En conclusión, trabajar con los textos folclóricos me ha resultado bastante interesante, sí que es cierto que nunca lo había hecho de tal manera como ahora, pero me ha ayudado para comparar bastantes aspectos de los verdaderos textos folclóricos a las adaptaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Etapas del desarrollo:


https://psicologiaymente.net/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget#!

Textos de los Hermanos Grimm

http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index

http://www.espacioebook.com/cuentos/andersen/Andersen_LaPrincesayelGuisante.pdf

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/grimm.htm

Textos de Andersen

http://www.andersenstories.com/es/andersen_cuentos/la_princesa_del_guisante

1 comentario: